domingo, 17 de julio de 2011

17- COMPAÑIA DEL BIDASOA. El Alarde en la memoria.

1880
      


El barrio de Bidasoa era el lugar donde acudían las compañías de Irun en caso de invasión y llevaban la bandera de la Universidad de Irun-Uranzu, allí se libraban las primeras batallas  contra los franceses, dando tiempo a que llegasen el resto de tropas de la provincia.

COMPAÑÍA  BIDASOA


 Asi lo relata Don Serapio Mugica; [...] Cuando los temores de una invasión enemiga por este lado de España resultaban confirmados, el vecindario tomaba como primera medida la de ocultar a la codicia del enemigo los bienes que poseía. Caballerías y carros salían en caravana conduciendo a los pueblos del interior todos los enseres de algún valor que poseían los particulares: la iglesia mandaba sus alhajas, ornamentos é imágenes; el Ayuntamiento los papeles de su archivo y sólo se reservaba en el pueblo lo indispensable para la vida.

Libres de este cuidado, situaban fuertes partidas de gente en la falda de la montaña que dominando a la ría Bidasoa, está entre los vados de Behobia y Punta, por ser los pasos que más fácil acceso ofrecían a las tropas francesas para su entrada en España y extendían su vigilancia hasta la frontera de Nabarra, colocando de trecho en trecho expertos vigías que dieran pronto aviso de la presencia del enemigo a pelotones de paisano, convenientemente apostados para acudir a los sitios de peligro, y no solía ser tarea fácil atravesar el Bidasoa y apoderarse de aquellas montañas incultas y cerradas de maleza, defendidas por los valientes hijos de Irún y pueblos vecinos.

El único camino por donde podía el enemigo arrastrar su artillería, lo inutilizaban cortándolo a trozos y no contentos con esto apostaban gente en zanjas abiertas por ambos lados, dificultando extraordinariamente el paso por él. Entre los años 1512 y 1518 se levantó para la mejor defensa de este camino, el castillo de Gazteluzar, cuyas ruinas subsisten todavía y desde entonces, el objetivo principal del ejército invasor solía ser apoderarse de la fortaleza.

Las milicias de la Universidad Irun tenían encomendada la defensa de la ciudad en las orillas del Bidasoa, tenían que resistir las primeras seis horas, dando tiempo a que llegaran refuerzos de la provincia. Si estos eran rechazados se replegaban hacia el barrio de Meaka.

La compañía del Bidasoa es la portadora de la Bandera de Irun en el Alarde de San Marcial por este motivo, si en caso, poco probable, que la compañía de Bidasoa no formase algún año en el Alarde de San Marcial, la portada de la Bandera de la ciudad sería la compañía de Meaka.

El dia de San Marcial, una vez terminada la Arrancada y reunidas todas las compañías y unidades del Alarde en la Plaza de San Juan Harria, aguardan la llegada del General, quien se hace cargo de las tropas,  el General pasara revista a todas las compañías y unidades del Batallón, ordenará al cornetín el toque de “Llamada de Capitanes” con la finalidad de transmitir a éstos las órdenes pertinentes e intercambiar informaciones e incidencias si las hubiese.

Seguidamente, el General ordena recoger la Bandera de la Ciudad. Un piquete de  cinco Hacheros con su Cabo a la cabeza y Tamborrada en formación, junto a la compañía de Bidasoa que, ésta irá con el arma terciada, se encaminaran hacía los arkupes del Ayuntamiento, donde estarán esperando representantes de la Junta del Alarde.  La Tamborrada entonara el “Tteiro”. Una vez recogida la Bandera de Irun, la Banda del Alarde mientras tanto entonara el Himno de San Marcial desde su posición en la plaza, que se mezclara con el Teiro de la Tamborrada.

El portador de la Bandera tiene graduación de teniente de infantería. Una vez incorporada la enseña de la Ciudad, y terminadas las salvas de Infantería, el Alarde se encaminará hacia la Iglesia de Nuestra Señora del Juncal interpretando el inigualable “Joló”.


Compañia del Bidasoa desfilando por las calles de Irun en el año 1928.

*Publicado en D.V. el jueves 18 de junio de 2009.


Compañia Bidasoa. Año 1920.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.