1813
El sufrido monte de San Marcial, tuvo que soportar en 1.813 la II Batalla de San Marcial, los valientes defensores del General Freyre fueron condecorados por Real Orden de 24 de octubre de 1814 por la defensa que hicieron y posterior victoria contra los franceses el 31 de agosto de 1813.
CONDECORACIONES
“Cuando los franceses cruzaron el río Bidasoa, se toparon de bruces con el IVº Ejército, el de Galicia, a cuyo frente se encontraba el brillante General sevillano don Manuel Alberto Freire-Andrade Armijo. La primera línea defensiva española estaba formada por la IIIª División, mandada por el General don José María de Ezpeleta, la Vª División, ocupando las alturas de la colina de San Marcial, y la VIIª, asentada en las poblaciones de Irun y Fuenterrabia. Como reserva, en posiciones de segunda línea, una División mandada por el General don Francisco de Longa, una División inglesa, aposentada a las afueras de Irun, y tres Brigadas, dos inglesas y una portuguesa, situadas en unas elevaciones del terreno existentes entre Vera y Lesaca; en total, unos 15.000 hombres. Al amanecer del día 31 de agosto de 1813, los imperiales lanzaron un ataque fortísimo que arrolló las primeras posiciones de los españoles causándoles numerosas bajas, entre ellas, el Coronel don Fernando Miranda, Jefe del Regimiento de Asturias. Frenados en su avance por la infantería del General Ezpeleta , los franceses , apoyados por nutrido fuego de artillería, realizaron un segundo asalto, esta vez contra el centro de las posiciones españolas, pero fueron repelidos por los granaderos del Coronel Porlier y las tropas del IIº Batallón de Marina. Ordenó entonces el mando francés dirigir el esfuerzo principal contra el ala izquierda de las defensas españolas, pudiendo rebasar los galos en un primer momento las posiciones de la IIIª División y apoderarse de unos barracones que se utilizaban como campamento; no obstante, la rápida reacción de los Regimientos de Guadalajara, Asturias y La Corona, que acudieron en ayuda de las fuerzas del General Ezpeleta, en furioso contraataque les obligaron a retirarse a sus puntos de partida. Las tropas napoleónicas fueron vencidas en todos sus intentos de rebasar las líneas españolas y obligadas a cruzar en franca retirada el río Bidasoa, distinguiéndose por su comportamiento heroico los Batallones de Voluntarios de Guipúzcoa y los soldados del IVº Batallón de Artillería. Una columna francesa que había logrado establecerse en el primer ataque en las cotas altas del monte, fue también forzada a desalojar sus posiciones y reunirse con el grueso de su ejército. La derrota francesa fue total y de los 18.000 hombres del Mariscal Soult que habían cruzado esa mañana el río Bidasoa, 3.600 quedaron malheridos o muertos en el campo de batalla.
La cruz es de oro y esta constituida por una cruz de cuatro brazos esmaltados en rojo que rematan en punta y con globillos de oro en los extremos. El centro es circular, donde en campo figuran dos sables cruzados dentro de una corona de laurel, orlados por una banda azul con letras de oro donde se lee: EL REY A LOS VENCEDORES DE SAN MARCIAL.
* Publicado en D.V. Martes 17 de junio de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.