1895
San Marcial del año 1895. Dia caluros. Irun, como sucede en nuestro tiempo, se hallaba repleto de forasteros que habían llegado de los más apartados lugares para presenciar el Alarde.
LOS FUSILES PARA EL ALARDE DE SAN MARCIAL.
Los puños cuando hay algo que ventilar…..
Durante los preparativos para el desfile- suponemos que por la tarde- y sin que pudieran los presentes averiguar si el motivo fue la escasez de agua o la abundancia de los caldos de Baco, el asfixiante calor reinante, o los ojos de alguna bella y grácil cantinera, ello fue que se produjo una tremenda riña y para ventilar aquella batalla que los forasteros ya suponían iban a presenciar un alarde de fusilería, o cuando menos, de estratégicos culatazos, los iruneses dieron la nota asombrosa y menos esperada por los que presenciaban con cierto regocijo el incidente: un momento de silencio que se aprovecho para dejar cuidadosamente los fusiles y bayonetas a buen resguardo y estalló un “alarde” de batalla campal a puñetazo limpio y hercúleo, que se repartieron equitativa y profusamente con gran contundencia como se pudo comprobar los días posteriores en que los muchachos lucían la exuberancia de las facciones con sus correspondientes sombras….
Este hecho, sorprendente para los forasteros, dejó demostrada la nobleza de los iruneses y el buen cuidado que tienen de no mezclar sus cosas con los sagrados simbolismos del Alarde.
Se han vivido épocas tumultuosas en el transcurso de los años que median desde entonces pero jamás a Irun, por su seriedad- en medio de su alegría festil, que es lo difícil- se le ha privado del correspondiente permiso de dejar que unos centenares de hombres paseen armados, sin temor a que la “armen” en serio, ya que ellos, el dia de San Marcial, saben ser soldados de paz y no quieren saber de otra cosa. Es otra batalla ganada: la confianza.”
La escuadra de Atxeros es la única unidad que no tiene cantinera. Pero, en el año 1937, Atxeros y cantineras de infantería desfilaron juntos en el Frontón Moderno de San Sebastián un en festival pro-Irun, tras el incendio de la ciudad en 1936.
El Cabo de Atxeros, máxima autoridad de esta unidad fue Josetxo Echezarreta, Luis Dussaubat hizo de abanderado, además de Bautista Urkia y Perico Icardo.
Las cantineras fueron Mª Luisa Zarandona, Angelita Godinez, Conchita Olaguibel, Mª. Juncal Fuertes, Chon Barreda y Gloria Fernández.
La misión de los Atxeros es la misma que los zapadores del ejército, abrir aquellos caminos o paso que están impracticables. En el caso de Irun cuando las autoridades municipales junto al clero tenían que subir en procesión a San Marcial los Atxeros se preparaban para desbrozar y adecentar el camino hacia la Ermita.
Año 1961: Cantinera de ama Shantalen: Esther Pagola Sahagún.
*Publicado en D.V. Miércoles 18 de junio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.