Muchas personas se preguntaran que tiene que ver una cosa con la otra, pero lo cierto que es que los trabajadores del ferrocarril en su gran mayoría, que no eran nacidos en Irun, no tardaron en incorporarse a las fiestas de San Marcial, sus costumbres y con todo ello al Alarde
EL ALARDE DEL FERROCARRIL Y EL ALARDE DE SAN MARCIAL
Es curioso como la magia del Alarde puede contagiar esa emoción de la que hablamos nosotros los iruneses a personas venidas de otras provincias. Que además, no se limitaron a desfilar en el Alarde, si no que crearon sus propias compañías, prueba de ello son los datos que han quedado en los archivos municipales de Irun.
Policarpo Balzola, científico y urbanista propició el actual trazado del paseo Colón, principal vía de la ciudad que une el centro del municipio con la estación de ferrocarril.
Recientemente con el motivo del 195 aniversario de su nacimiento el Alcalde de Irun, D. José Antonio Santano decía lo siguiente; Irun debe a Policarpo Balzola "la gran visión de futuro que tuvo en pleno siglo XIX para entender que el paseo Colón se convertiría en la gran arteria de comunicación del Irun moderno".
Cuando llegó el ferrocarril a Irun la estación se encontraba a más de un kilómetro del centro de la ciudad y Balzola apostó por conectar el casco urbano con la estación por medio de un paseo espacioso, recto y llano con anchos espolones a ambos lados de la carretera.
Con la llegada del ferrocarril, Irun fue creciendo y en los alrededores de la estación, se empezaron a construir viviendas, generalmente ocupadas por los mismos trabajadores del ferrocarril, ahí empezó su crecimiento y en 1901 se creo la primera compañía que no usaba el nombre de ningún barrio. Esta zona o barriada en la actualidad se llama San Miguel, pero también es verdad que muchas personas del Irun de “siempre” como decimos aquí, cuando dicen “voy hasta el barrio”, se refieren al barrio de la estación.
En 1924 otra compañía aparece en la relación de compañías del Alarde, esta es la compañía de “Fabrica de Vagones” siendo su cantinera Emiliana Tejedor Dueñas.
Por último en 1949 forma en el Alarde la compañía “deposito de Maquinas” RENFE. Satur Ibargoyen planteó la inclusión en el Alarde de una nueva compañia, formada por los trabajadores del depósito de maquinas de la RENFE, del que era jefe de taller. El capitan de esta compañía era el Aitona del actual General del Alarde de San Marcial; Satur Ibargoyen Vea-Murguia. Esta compañia tuvo su última participación en el año 1957.
Año 1923. Compañía Fábrica de Vagones. Cantinera: Emiliana Tejedor Dueñas.
*Publicado en D.V. Jueves 19 de junio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.