1907
Si cierto es que hasta el momento no tenemos datos concretos, contrastados y confirmados de cómo eran los Alardes de esos primeros años del siglo XX, tan bien lo es que no hay muchas referencias de compañías y mucho menos de quienes lo componían
AZKEN PORTU 1907-1923-//-1980- 2009.
Al parecer la compañía Azken Portu, tenía mas historia de la que sabíamos, de ahí que es correcto decir que la actual Azken Portu, es una compañía refundada.
Francisco Aguirre Recarte era el capitán de esta antigua y olvidada compañía. Francisco era el alma-mater ya que se encargaba de todo. Tanto es así que al fallecer su padre, estando cerca del mes de junio de 1923, Francisco no desfilo en el Alarde ya que guardo luto y ese año fue, si la historia aun por descubrir no dice lo contrario, el ultimo año que desfilo la compañía de Azken Portu. La cantinera en 1907 fue Dña. Francisca Olazabal.
En el nº de la revista Bidasoan correspondiente al año 1999, hay un artículo titulado “Cofre” y dice [..]Casilda Olazabal fue la cantinera de la compañía Behobia en 1910; eran unos años en los que, por lo que nos han contando, existía cierta rivalidad entre las compañías de Behobia y Azken Portu[..]
En 1912 la cantinera fue Gloria Martiarena. Ese año ejercía de General D. Juan Eusebio Pedrós San Juan, Comandante; D. Luis Rodríguez Rodríguez y Cornetín de órdenes; D. Patxi Arrizabalaga.
Las personas de esa zona conocían a la compañía de “Azquenportu” con el nombre de “Zugasti”, una casa-tienda propiedad de la familia llamada “Atalaundi”, era el centro de reunión de los componentes de la compañía. Quizás usaban el nombre de Zugasti ya que en la propia fabrica de hielo y sifones, guardaban durante todo el año el sable del capitán.
Durante de 1970-1977, comienzan las edificaciones en los polígono 54 creando 1.777 viviendas. A finales de 1979 el llamado polígono 54, también llamado Arita había crecido considerablemente.
Por ello una cuadrilla de amigos y vecinos de la barriada, durante una tertulia en el desaparecido bar Amapola, surgió el tema de hacer o participar en la formación de una compañía para tomar parte en el Alarde de San Marcial. En fecha 8 de mayo de 1980 y con 142 firmas de apoyo llega al Ayuntamiento la solicitud.
Analizada la solicitud el dia 13 del mismo mes con propuesta de alcaldía se propone tratarlo en la sesión plenaria prevista para el dia 19, y siendo aprobada se notifica con fecha 29 del mes de mayo la incorporación de esta compañía dotándola del banderín y traje de Cantinera. También se barajaron otros nombres para la compañía como el de Artiga y/o Gaztelu-Zahar.
En 1980, año de su refundación el capitán fue; Sebastián Urkia Iturrioz, teniente; J. Antonio Erdocia García, Alférez; Fermín Marcos Zubillaga. Cantinera Yolanda Sanpedro Echeverria. El número de participantes fue de 158 soldados.
Esta compañía edito en libro sobre su historia en mayo del 2005.
El 17 de octubre de 2008, falleció nuestro amigo y alférez de la compañía Azken Portu Emilio Delgado Palacios, a los 51 años, en plena madurez.
Espero y deseo que junto a otros que andan por esas alturas, sigan desfilando al son del Himno de San Marcial, saltando y vibrando con el Joló y despidiendo la fiesta hasta el año siguiente marchando con la Fagina.
Año 1907. Francisca Olazabal. Cantinera de Azken Portu.
*Publicado en D.V. el 14 de junio de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.