1972 – 1975
En el año de 1972, se conmemora el 450º aniversario de la batalla de San Marcial y tres años después, es decir en 1975 el NO-DO realizo una grabación de la fiesta del día de San Marcial.
TVE. Y EL NO-DO
Este año de 1972 se conmemora el 450 aniversario de la batalla de San Marcial de 1522, con este motivo el Ayuntamiento organizo una serie de conferencias; “San marcial: una constante geobélica”. Por el Ilmo.Sr.D. José Mª Garate Córdoba, teniente coronel del ejercito. “El Irun entrañable de los últimos siglos”Por el profesor y periodista Sr. D. José Berruelo Ramírez. “La prehistoria y la romanización de Irun” por Dr. D. Ignacio Barandiaran Maestu. Y por último, “El Medievo y la comarca del Bidasoa” por Doctor D. Julio Caro Baroja.
En el Alarde de 1972 tomaron parte 2.775 hombres al mando del General D. Francisco Rodríguez Saura, José A. Apalategui lo hizo de Comandante del Batallón.
Al término de la campaña, se impuso la corbata de la ciudad a la bandera del Regimiento de Infantería San Marcial, que el Ayuntamiento le concedió con motivo del 450 aniversario. En el monte a pie de la Ermita de San Marcial, el Ayuntamiento hizo entrega al Regimiento de Infantería San Marcial, destinados en Burgos, de unas medallas conmemorativas. También se coloca una lapida blanca en el pináculo con el siguiente texto: “A los héroes de la batalla de San Marcial dedica este recuerdo la ciudad agradecida el dia de su CDL aniversario Irun 30 de junio 1522.1972. El Alarde fue retransmitido por TVE y predominó el buen tiempo
Dentro del Género Documental fue grabado el Alarde de San Marcial por la productora NO-DO (Noticiero-Documental) y Dirigido por José López Clemente, 1975 .ESPAÑA Cortometraje Productoras: NO-DO. Intérpretes: Documental Guión: José López Clemente Argumento: José López Clemente Directores de fotografía: Joaquín Hualde, Vicente Minaya, Fernando Martín, Eduardo Urquia Montador: Antonio G. Valcárcel Sonido: Jaime Moreno, F. Javier Ochoa Género: Documental Tema: Fiestas en Irun 35 milímetros. Color. Normal .Duración: 00013 minutos.
El narrador, cuenta en que consiste el dia de San Marcial, ya desde la Diana de Villarrobledo que además podemos recordar al desaparecido “Pituto” siempre con su puro y sus cohetes, pasando por el Barrio Bidasoa, Behobia, la concentración de la plaza Urdanibia etc...Todo lo que hacemos ese dia esta reflejado en ese documental. El NO-DO, acrónimo de NOticiero DOcumental; o nodo, tal y como lo registra el DRAE, era un noticiero que se proyectaba obligatoriamente en los cines españoles antes de la película en sí, entre 1942 y 1981.Tras una etapa previa durante la guerra civil en la que se llamaba simplemente Noticieros, el NO-DO se creó por acuerdo de la Vicesecretaría de Educación Popular del gobierno Franquista, con fecha del 29 de septiembre de 1942 y por resolución, de la misma, del 17 de diciembre del mismo año, (B.O.E. 22-12-1942), "con el fin de mantener, con impulso propio y directriz adecuada, la información cinematográfica nacional".
La primera proyección se realizó el 4 de enero de 1943.
Año 1972.
450º aniversario de la batalla de 1522. Con las cantineras, autoridades municipales, provinciales y militares del Regimiento San Marcial de Burgos.
* Publicado en D.V. el domingo 29 de junio de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.