sábado, 25 de junio de 2011

5- DIANA DE VILLARROBLEDO. El Alarde en la memoria.

1910
A las 06:00 de la mañana del dia de San Marcial, en la plaza de San Juan donde esta situado el Ayuntamiento, la Banda de Música del Alarde de San Marcial esta preparada para interpretar esta Diana. La primera campanada sera la primera nota musical para que el Director de comienzo a esta preciosa composición musical.

DIANA DE VILLARROBLEDO

Desde hace muchos años ha existido interés por averiguar el origen de esta obra musical, la cual escuchamos durante el concierto del dia de San Pedro que interpreta la Banda de Música en los bajos del Ayuntamiento y en la madrugada del dia de san Marcial.


Partitura de la Diana. Por Villarrobledo.
 
 En el Archivo Municipal de Irun, como en el propio archivo de la Banda de Música Ciudad de Irun, no se encuentra documento alguno que de alguna pista del origen o autor de esta diana. Tampoco había constancia en los archivos musicales de Eresbil en Rentería, al menos hasta el año 2004, fecha que encontré una partitura con titulo diferente “Diana para la madrugada de San Marcial” por Villarrobledo, y que entregue personalmente al responsable del archivo musical de Eresbil.




 
Otro trabajo realizado por el compositor irunes D. José Silguero, que no puedo relatar por falta de espacio, dice que esta diana es originaria de la localidad albaceteña de Villarrobledo, dentro de las acciones armadas de la primera guerra Carlista. Hubo una contienda entre las tropas mandadas por el general Carlista Gómez y las fuerzas Realistas, a cuyo frente se encontraba Isidro de Alaix. Batalla ganada por este último, cuya victoria le supuso el titulo de Vizconde de Villarrobledo.


En el archivo Municipal de Irun, en el programa de fiestas de 1.882 y 1883 dice; “A las 5 de la mañana la música marcial tocara diana en los puntos que la costumbre a establecido ya”. Hasta el año 1887, en el programa de fiestas no se hace referencia al nombre que recibe esta diana; “A las 5 de la mañana se tocara por la Banda la magnifica diana de Villarrobledo a fin de excitar la animación del vecindario” No dice mas y por lo tanto tampoco explica que sea una diana nueva o diferente, esto hace pensar que todos sabían cual y como era la música de la diana.




Para terminar y poder contar una anécdota, solo quiero relatar el acta municipal del año 1902, A-1-103 folio 195 Vto. y 196. Al parecer este año la diana se interpreto con alguna alteración y dice D. Eugenio Pedrós” […] y entiendo que esa modificación implicaba como un despojo artístico puesto que alteraba la obra del autor, pedía que se retirara de la cartera de la música la diana modificada, poniendo en su lugar la que desde tiempo inmemorial ha venido ejecutándose”





En 1970, se estropeo en reloj de la Casa Consistorial, así que difícilmente podía sonar la campana y con ella el comienzo de la diana. Eushebito Ochoa y su amigo Cándido Gil, entraron a la caseta donde esta instalada la maquinaria del reloj, Eushebito con su reloj de muñeca y Cándido con un monumental martillo, a la señal del primero le zumbo los seis martillazos reglamentarios, dando comienzo la diana. La gente sabia que esta roto el reloj. Lo mejor ya fue que el dia San Marcial faltaba toda la esfera, entonces ¿Cómo diablos sonaron las seis campanadas?



 


Publicado en D.V. Sábado 21 de junio de 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.