sábado, 25 de junio de 2011

7-El CORRECALLES DEL 28 DE JUNIO DE 1936. El Alarde en la memoria.


1936

Triste episodio del apasionamiento juvenil. Y aun no se ha comprobado quien disparo.
Un joven apaleado y cuatro heridos: uno en estado grave.


EL CORRECALLES DEL 28 DE JUNIO.


Domingo por la tarde. A las 20:00 había terminado el concierto de bailables que con motivo de las fiestas de San Marcial se celebró en la plaza de Pi y Margall (actual plaza del Ensanche) iniciándose el acostumbrado correcalles por el Paseo de Colón, se produjo un altercado entre algunas personas. A.G.G. de 18 años, pisó a J.A.O de una edad aproximada, sin mediar palabra A.G.G. hizo uso de una pistola con la efectuó algunos disparos. Como consecuencia de estos disparos resultaron heridos Rafael Iglesias de las Heras, de 22 años, presenta perforación de los intestinos, gravísimo: Jesús Aramburu Zabala, de 29, tiene heridas las dos piernas, de pronostico reservado: Crescencio Coronado Eraso, de 31, tiene atravesado el pecho a causa del balazo, grave y José Arregui Aguirre, de 14 años herido también de consideración, tienen incrustación de de una bala en la tibia. El agresor huyó, refugiándose en el Circulo Tradicionalista donde fue detenido, sin encontrársele ningún arma. Interviniendo el juez con rapidez, ordenó el ingreso en prisión del agresor. Aun con la rapidez del juez A.G.G. tenía diversas contusiones causadas por la paliza que le dieron antes de ser detenido y hubo de merecer asistencia facultativa.

Al parecer A.G.G. se vio rodeado de algunas personas de las que sintió temor por saberse amenazado y haber reconocido en alguno de ellos a quien en otras ocasiones le había agredido. Tras el pisotón, A.G.G. se vio abofeteado y derribado al suelo, donde le pisotearon. De pronto sonaron unos disparos, produciéndose gran confusión. Entonces pudo incorporarse y darse a la fuga para refugiarse en el local del Circulo Tradicionalista como se cita anteriormente. Local que fue clausurado posteriormente por unos días.

Antonio G.G. con tendencia derechista junto con cuatro personas reconocidos como fascistas, fueron llevadas a San Sebastián ingresando en la cárcel.
Aun con la detención, el inculpado de los disparos se declaraba inocente y en el momento de la detención no se le incautó ninguna arma, esta al parecer del calibre 6,35.

También por efecto de lo sucedido, se trato de suprimir el Alarde, pero se reconoció que tanto ni la ciudad ni sus fiestas tenían nada que ver con este lamentable incidente. Por lo tanto el Alarde de San Marcial se celebro con total normalidad.


 Año 1936. Antiguo Casino, quemado en 1936 durante la Guerra Civil.

* Publicado en D.V. Martes 24 de junio de 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.